¿Qué es y cómo hacer un manual de procedimientos?
Un manual de procedimientos es un documento que describe de manera detallada y sistemática los diferentes pasos y operaciones necesarias para llevar a cabo las funciones de una organización, empresa o departamento específico dentro de ella.
Este documento se elabora dentro de la misma institución u organización que lo utilizará y contiene información ordenada y comprensible que ayuda a la toma de decisiones y al desempeño de las actividades cotidianas.
Contar con manuales de procedimientos es importante para las empresas porque les permite establecer normas claras e instrucciones precisas para sus trabajadores, lo que reduce la improvisación y minimiza posibles errores. Estos manuales permiten a las organizaciones comprender a fondo el desarrollo de cada uno de los procesos que se realizan en la empresa y saber cómo hacerlos más eficientes.
Además, la estandarización de los procedimientos en el manual ayuda a uniformar los métodos y reducir costos.
Un manual de procedimientos también permite que una empresa estandarice sus conocimientos para todo el personal, lo que es importante para que el producto y servicio entregado a los clientes sea siempre el mismo, independientemente de quién lo elabore.
Un ejemplo de una empresa que ha tenido éxito al implementar manuales de procedimientos es McDonald’s. La compañía ha desarrollado manuales detallados para cada uno de los procesos en sus restaurantes, desde la preparación de alimentos hasta la limpieza y el servicio al cliente.
Gracias a la estandarización de los procedimientos y la capacitación rigurosa de sus empleados con base a estos manuales, McDonald’s ha logrado mantener la calidad y consistencia en su servicio al cliente en todo el mundo, a pesar de tener una fuerza laboral muy grande y diversa.
Sin embargo, si no implementamos una estrategia para la elaboración e implementación, la iniciativa de crear manuales de procedimientos nos llevará a generar documentos que con el tiempo nadie utilizará y quedarán guardados y sin actualizar.
Aquí te mostraremos cómo hacer un manual de procedimientos desde cero, con todos los puntos importantes que debe contener y apegado a estándares.
Así como también una estrategia para involucrar a los diferentes responsables, en su elaboración, actualización y seguimiento.
Esto será de mucha ayuda, dado que los proyectos para elaborar los manuales se dejan a una sola área o persona, implicando mucho más tiempo y dificultad.
Antes de adentrarnos al tema principal de este post, comencemos por entender algunos conceptos fundamentales.
¿Qué es un manual?
Son instrumentos que apoyan el funcionamiento de la organización ya que concentran información acerca de las bases jurídicas, atribuciones, estructura orgánica, objetivos, políticas, responsabilidad, funciones y actividades de la misma.
El objetivo de un manual es proveer los lineamientos, reglas o normas de como utilizar algo de una forma sistemática, explícita y ordenada
Tipos de manuales
Podemos clasificar a los manuales que utiliza una organización con base en objetivo que ayudan a conseguir, dentro de las principales clasificaciones podemos encontrar:
Manual de procedimientos
Este contiene la información detallada, ordenada, sistemática e integral sobre las actividades y responsabilidades que se realizan en una área específica de la organización.

Manual de procesos
Es una guía paso a paso con el propósito de establecer la secuencia de pasos para que una empresa, organización o área consiga realizar sus funciones.

Manual de operaciones
Es aquel que se encargan de forma resumida detallar en forma general el manejo de una empresa. Dan un detalle de cómo es estructurada y de los diferentes roles y funciones que en ella se lleva a cabo y se desempeñan en cada departamento.

Manual de calidad
Es el documento en el que se centran los objetivos, los estándares, las políticas y los instrumentos con los que se dota una organización con respecto a la calidad, descritos de manera general.
Aquí te dejo una liga para profundizar más sobre un manual de calidad.

Manual de políticas
En este documento se encuentran todas las políticas sobre las cuales se rige la operación de la organización, el cual permitirá normalizarse en todas las áreas de la misma.

Manual de usuario
Contiene un conjunto de informaciones, instrucciones y advertencias relacionadas con el uso de un determinado producto o servicio.
Los manuales de usuario son comunes, sobre todo, en electrodomésticos o dispositivos electrónicos, como teléfonos celulares, tabletas, microondas, televisores, así como sistemas desarrollados a la medida.
Ahora que ya conoces los manuales más comunes que pueden existir dentro de las organizaciones, veamos el detalle de un manual de procedimientos.
Ahora empecemos definiendo algunos conceptos importantes. Con el que iniciaremos desde luego es qué son los procedimientos.
Procedimiento
Un procedimiento es una serie de pasos bien definidos para conseguir un objetivo específico.
O un conjunto de acciones que es la forma oficial o aceptada de realizar algo, de acuerdo al diccionario de Cambridge.
Existen diferentes ámbitos en los que se conciben los procedimientos, ejemplos son:
– Administrativos
– Judiciales
– Médicos
– Informáticos
– De actuación
– Entre otros
En nuestro caso nos enfocaremos a procedimientos administrativos, que están relacionados con la gestión de empresas.
Sin embargo, los conceptos de cómo hacer un manual de procedimientos aplican para cualquier categoría.
Por otro lado existe otro concepto muy importante que muchas veces es confundido o visto sin diferencia al de procedimiento.
Este es el concepto de proceso.
Proceso
Un proceso es un conjunto de actividades mutuamente relacionadas que al interactuar juntas, convierten los elementos de entrada en resultados.
La diferencia radica en que un proceso puede seguir uno o más procedimientos.
Por ejemplo, si tengo hambre, podría ordenar comida a domicilio.
Este es un proceso que implica actividades como:
1. Llamar por teléfono
2. Ordenar comida
3. Preparar la comida por el establecimiento
4. Empaquetarla para llevar
5. Hacer la entrega
6. Cobrar el pedido
Un procedimiento que tiene este proceso es el de preparar la comida por el establecimiento.
Dado que cada platillo es preparado diferente, el cocinero o chef tendrá un receta de la cual se guíe para prepararlo.
Por lo tanto los procesos tienen un alcance más general y comúnmente interviene varias personas.
Los procedimientos son más específicos, detallan como proceder para la ejecución de cualquier tarea.
Es entonces valido que en lugar de definir solo procedimientos, podamos generalizar más y establecer un manual de procesos y procedimientos.
Sin más preámbulo veamos los pasos en cómo hacer un manual de procedimientos.
¿Cómo crear un manual de procedimientos paso a paso?
A continuación veremos cómo crear un manual de procedimientos paso a paso, sin embargo si quieres aprender y hacerlo de forma acelerada te invitamos a que conozcas nuestro curso en línea dando clic en el botón de más información.
1. Establece los elementos y estructura que tendrá el manual
Es importante definir qué estructura y elementos queremos que tenga nuestro manual.
Esto nos ayudará tanto para contemplar toda la información que queremos plasmar en el mismo, como para si requerimos tener más de un manual, todos se hagan de la misma forma.
Elementos
Los elementos que a continuación listamos, son todos aquellos que puedes incluir tu manual para describir cada proceso o procedimiento que incluyas en él.
Aunque se recomienda incluir al menos estos, existen casos en que pueda ser opcional agregar alguno de ellos.
El conjunto de elementos a considerar son:
1. Objetivo
Describe el propósito o resultado que se obtendrá del proceso o procedimiento.
2. Justificación
Describe el por qué de la existencia e importancia del proceso y lo que pasaría si no se lleva a cabo.
3. Alcance
Establece los límites que tendrá el proceso, estos se determinan a través de la identificación de los eventos de inicio y fin, así como de las etapas que incluye.
4. Participantes
Los participantes son las personas, sistemas u otros procesos o procedimientos que realizan las actividades
5. Diagramas
El modelo o diagrama que muestran al proceso completo en forma gráfica. Se recomienda hacer uso de estándares para los diagramas. Uno muy utilizado hoy en día es BPMN o Notación para el modelado de procesos.
Un diagrama de proceso en la notación BPMN se ve así:
Para conocer y dominar los diagramas de procesos te recomendamos las siguientes capacitaciones:
6. Actividades
Es el trabajo o tareas que hay que realizar como parte del proceso o procedimiento.
Se definen a través de sus atributos los cuales son:
- Nombre
- Descripción
- Responsable
- Entradas
- Salidas
- Reglas de negocio
7. Políticas o reglas de negocio
Describen políticas, guías, estándares o regulaciones sobre el cual el negocio opera.
8. Pre y post condiciones
Condiciones que se tiene que cumplir para que inicie el proceso o procedimiento y lo que resulta después de ejecutado.
9. Eventos de inicio y fin
Son las situaciones o sucesos que hacen que inicie o termine el proceso o procedimiento.
Estructura
Para la estructura que tendrá el documento podremos considerar:
1. Carátula
2. Índice
3. Control de versiones
4. Introducción
5. Audiencia objetivo
6. Contenido (incluir aquí los elementos)
7. Glosario
2. Define el alcance e involucrados
Dependiendo de la necesidad quizás sea que quieras definir todos los procedimientos de tu organización, los de algunas áreas o solo los de una en específico.
La tarea en este punto es determinar hasta dónde abarcará.
Por ejemplo consideremos que somos una pequeña compañía, los procedimientos que podemos contemplar son:
1. Ventas
2. Operaciones
3. Administración y finanzas
Es posible dejar por lo pronto pendiente otros procedimientos como los del área de recursos humanos o informática, dado que nuestra prioridad es mantener la labor comercial y operativa.
Los involucrados serán las áreas y personas que llevan a cabo actividades para los mismos.
Conocer los límites de lo que quieres incluir el manual te ayudará a saber hasta dónde debes detenerte en documentar.
3. Establece los procesos y procedimientos
En este punto deberás definir qué proceso y procedimientos incluir.
Siguiendo con el ejemplo, consideremos que queremos establecer nuestros procesos y procedimientos para ventas.
Los que podemos incluir son:
1. Planeación y ejecución de campañas de marketing
2. Seguimiento y atención a prospectos
3. Elaboración y presentación de propuestas
4. Pedidos
5. Etc.
Por otro lado en cuanto a los de operaciones se podría incluir:
1. Compras
2. Plan de producción
3. Fabricación o entrega de servicios
4. Logística
5. Etc.
Y finalmente los de administración y finanzas:
1. Facturación
2. Cobranza
3. Contabilidad
4. Trámite de pago
5. Etc.
Puedes incluir todos los procesos que consideres importantes, sin embargo una buena forma de empezar es con solo algunos.
En la manera en que se vayan definiendo e implementando los primeros, siempre será posible incorporar más.
Sin embargo, si empezamos con un junto reducido, esto nos ayudará a que la complejidad no sea tan alta en un principio que empecemos con su definición.
4. Completa el manual
En este punto lo que sigue es obtener la información que definimos en el punto uno de la estructura y elementos, para definir a detalle los procesos y procedimientos que identificamos.
Esta información si no la conocemos se debe obtener de los expertos en la materia, que son las personas que desempeñan las actividades.
Ya con la dicha información obtenida, debemos transcribirla en nuestro manual estableciendo un control de revisiones y versiones que vamos generando.
Es recomendable que la información de nuestro procesos y procedimientos la obtengamos desde lo más general a lo más particular.
Si empezamos por lo más particular como las actividades o políticas, esto mantendrá el foco en los detalles impidiendo que tengamos una perspectiva general primero de lo que implica el proceso completo.
Una secuencia adecuada del orden en el que podemos obtener la información es:
1. Definir el objetivo
2. Alcance
3. Identificar las actividades implicadas (sin ningún orden o responsable aún)
4. Participantes o responsables
5. Definir quién realiza cada actividad
6. Crear un diagrama de flujo de trabajo (work-flow)
7. Definir las reglas de negocio
8. Definir pre-condiciones
9. Definir post-condiciones
10. Crear un modelo de datos (Entrada/Salida)
11. Describir cada proceso y actividad
5. Valida el manual
Una vez que tienes ya una primera versión del manual la tarea es validarlo.
Validarlo consiste en corroborar que la información plasmada coincida con la realidad en cómo se desempeña el proceso o procedimiento.
La validación se puede llevar a cabo de diferentes formas.
Una simple es enviar el manual al responsable de cada área, pidiendo que revise y de visto bueno o genere observaciones.
El problema que puede tener esta forma, es que muchas veces hay personas que por sus ocupaciones o prioridades pueden no revisarlo y darnos visto bueno, dando como consecuencia que haya errores u omisiones.
Otra forma es organizar una reunión en donde se presente el manual a todos los responsable y ahí se haga que se obtengan las observaciones.
La situación con esto es que también se puede dar el caso de que haya personas introvertidas que no participen y den su punto de vista, o por el contrato personas extrovertidas que quieran imponer su punto de vista.
La clave para esta forma de validación, es saber moderar la reunión y contar con la participación de todos.
Previamente se puede enviar también el manual para que las personas ya vayan con un entendimiento inicial, antes de que se lleve a cabo la reunión.
Estrategia para elaborar manuales con éxito
Hasta ahora hemos visto como podemos por nosotros mismos llevar a cabo la elaboración del manual de procedimientos de nuestra empresa o área.
Si somos una pequeña empresa, no tendremos dificultad en realizar esta actividad pues los procedimientos pueden ser solo algunos, y la laborar de documentarlos y actualizarlo será alcanzable.
Pero si somos una mediana o grande organización el hacerlo se puede tornar mucho más complicado.
No solo por el tiempo que tome elaborarlos, sino por el hecho de que adquirir el conocimiento para entender los diferentes conceptos, reglas y flujos será una labor que nos implique adentrarnos en muchas áreas.
Es por esto que la mejor forma es involucrar a los expertos en la materia, que son los que hacen las actividades de los procedimientos en cada área.
No es necesario involucrar a todos y cada uno de ellos, lo que podemos hacer es nombrar a un experto que represente al área o procedimiento en cuestión.
Al involucrarlos podríamos solicitar entonces a estos expertos, que sean los que redacten los procedimientos.
Nuestro rol entonces sería de facilitadores para lograr que cada uno de estos expertos realice su manual de procedimientos.
La labor es coordinar el proyecto de elaboración de los manuales y deberíamos proveer los insumos y gestión necesaria para que se realicen.
Nuestras actividades se centraría en:
- Elaborar el formato o documento estándar de manual de procedimientos que utilizaría cada área
- Identificar y organizar un grupo de persona en la compañía que serían los encargados de elaborar los manuales, de preferencia un experto de cada área
- Reunir a las personas y comunicar el proyecto, mencionando quien sería el responsable de cada área que debe apoyar
- Capacitar a cada persona en la estructura y elementos que debe contener el manual, así como proveer ejemplos
- Dar soporte y ayuda ante cualquier duda que surja en la elaboración
- Revisar y dar seguimiento periódico a los avances en la elaboración de los manuales
- Controlar las versiones una vez terminado cada manual
- Comunicar los manuales al interior de la organización
- Capacitar en el uso de los manuales a todos los que participen en las actividades incluidas en ellos
- Establecer un repositorio donde las personas puedan acceder a los manuales
- Hacer revisiones periódicas para asegurar que se sigue lo establecido en los manuales
- Levantar no conformidades u omisiones de apego a manuales y reportarlas
- Escalar a los niveles directivos cuando no se resuelvan las no conformidades
- Llevar un control de no conformidades y señalar dónde se centran los no cumplimientos
- Establecer un buzón de sugerencias o solicitudes de cambio a manuales
- Gestionar con los expertos las solicitudes de cambio, evaluar y definir cuáles aplican
- Controlar los cambios a cualquier modificación que surge efecto sobre un manual
¿Que tipo de manual debo realizar?
Se debe identificar que tipo de manual realizaremos, esto atiende a la pregunta ¿Qué necesito transferir a mis colaboradores?, si tu respuesta a esta pregunta fue:
Respuesta | Tipo de manual |
---|---|
La forma general de operar de la organización y su estructura | Operaciones |
Las políticas y normas sobre las cuales opera la organización | Políticas |
De manera general cómo obtener un objetivo de negocio | Proceso |
El detalle de cómo realizar una actividad | Procedimiento |
Los objetivos, los estándares, las políticas y los instrumentos con los que se dota una organización con respecto a la calidad | Calidad |
Cómo operar un sistema o producto | De usuario |
Una vez identificado el tipo de manual a realizar, identifica y solicita el apoyo de las personas que saben el detalle de cada una de las actividades o lineamiento.
Recopila la información y estructúrala en alguna de las plantillas que te brindamos en la sección anterior.
Recuerda cuidar que la redacción sea legible y lógica para aquél que lo lea. También es importante cuidar la ortografía y los siguientes detalles.
- Portada
- Nombre de la empresa
- Logo de la empresa
- Índice
- Glosario
- Y una versión impresa y digital
Como recomendación los manuales deben contar con lugar y fecha de elaboración, así como los responsables de su realización y aquellos que lo autorizan.
Para finalizar capacita a tus colaboradores. Si bien es cierto que cada uno de ellos tiene una función estratégica y específica, los manuales aplicados por área pueden ayudarte a capacitar a grupos enteros.
Realizar un calendario de implementación puede ser muy efectivo en empresas con un gran número de colaboradores.
Conclusiones
Los manuales de procedimientos son una herramienta que da mucho valor a una organización al ser correctamente implementada.
Si lo hacemos de la manera incorrecta se puede convertir en una iniciativa fallida que solo nos implique un gasto.
La clave para garantizar el éxito es seguir un método, utilizar estándares y una estrategia para llevarlo a cabo.
No debemos considerar realizarlo como un esfuerzo aislado sino como un proyecto en donde debemos involucrar a las diferentes áreas y responsable que conforman nuestra organización.
Solo las pequeñas empresas son la que pueden llevar a cabo iniciativas, donde una persona sea la que defina el manual.
A pesar de eso siempre es recomendable involucrar después a todos los demás integrantes en el conocimiento, uso y mantenimiento del manual de procedimientos.
Solo así garantizaremos el que las personas lo utilicen.
Finalmente, me gustaría invitarte a una clase gratuita de documentación de manuales donde conocerás la importancia que tiene el documentar procedimientos y otros manuales.
Los temas que tratamos son:
- ¿Por qué es importante documentar lo que hacemos?
- ¿Cuáles son los beneficios?
- ¿Qué documentos solo los que debemos tener al interior de la organización?

Regístrate aquí a la clase gratuita
Aunque no lo he leido completamente, en la vision general, en la lectura de las conclusiones, asi como en la esquematizacion de la informacion y el diagrama de flujo, en forma general, es una informacion fiable, simple, sencilla, correcta y que lleva de la mano al objetivo final
Gracias por el comentario, Carlos, te invito a que conozcan más contenidos de nuestro blog. Saludos.
buena información me gustaría descargar el manual
Hola, Miguel. Lo puedes descargar si das clic en el botón para descargar la plantilla.
EDUCATIVA LA INFORMACION
Gracias Héctor, espero te haya ayudado.
ME PARECE EXCELENTE LA INFORMACION Y UNA BUENA GUIA PARA LA ELABORACION DEL DOCUMENTO
ME GUSTARIA DESCARGAR EL MANUAL
Muy buena información, sintetizada y clara sobre como llevar a la realización de un manual de procedimientos.
María 22/11/18 Muy útil la información
María 22/11/18 Muy útil la información, una buena guía.
Muy buena guía para la gestión y muy buen modelo de manual
me pareció excelente la guía me abrió la mente gracias por su ayuda.
Pero entonces ¿es necesario señalar, al redactar el manual, si se esta redactando un proceso o un procedimiento? y al momento de codificarlos ¿se debe tener un código de identificación para Procedimiento y otro para Proceso, por ejemplo PRO para procedimiento y PRC para proceso?
Mi agradecimiento a tan importante aporte , es una excelente guía yo trabajo para municipalidades y aquí en nicaragua a las alcaldía se les exige que elaboren manuales de procedimiento administrativo Financieros , recursos Humano, Obras etc este material esta excelente para adecuar y elaborar algunos manuales Sin embargo si tiene algún modelo de manual para una municipalidad le agradecería la compartan
Gracias por su ayuda
Muchas gracias por tu manual , me sirviò muchissimos ya que estoy en apuros
Gracias por la información
Somos una organización indígena y estamos deseosos de contar con el manual
Nos parece un documento muy importante para nuestro proceso de aprendizaje
Muchas gracias por la información, sin duda alguna de gran valor.
Muchas gracias por la información, después de algún tiempo de no tocar el tema, su información me ayudó mucho, pues soy la comisionada a elaborar actualmente el manual de procedimientos de la Institución donde laboro.
Roxana Monterrubio
Y como te fue?? yo estoy en las mismas y necesito asesoría.
QUISIERA CONOCER COMO HACER UN MANUAL PARA UNA FRANQUICIA
Es muy reconfortante cuando se consiguen notas de superioridad y que dan mucha información, si no hay traba voy
difundirlo en mi Facebook y por supuesto me apunto el link.
Muy buena información, fácil de comprender.
Una duda, lo mostrado en el diagrama va directa o estrictamente relacionado con el procedimiento? es decir, se deben describir puntualmente cada uno de los pasos del «Diagrama» en la sección del «Procedimiento»?
Saludos, gracias por la guía proporcionada y quedo a la espera de los comentarios que puedan compartirnos de la duda externada.
Maria Mirna Castillo, me parece muy interesante ya que el manual de procedimientos y procesos sirven como guía para lograr los objetivos trazados y llevar una secuencia lógica de los pasos a seguir y lo importante es la organización de las actividades y que es importante llevar una secuencia en los procesos ya que de esto depende e éxito de las tareas , Me gustaría ver como hacer el flujograma de una empresa gubernamental,
Maria Castillo.
Me parece muy interesante, ya que con el manual de procesos y procedimientos se lleva una secuencia lógica para lograr los objetivos y al omitir un paso difiere en los resultados. Me gustaría visualizar un flojograma de una empresa estatal.
Muy buena informacion muy util aprender hacer, nos aporta conocimiento y nos ayuda a enfocarnos en un futuro con conceptos que nos dan una gran vision. Seria muy bueno tener los formatos para hacer un manual de propiedad horizontal
gracias por la información que me proporcionaron ya que me ayudo de mucho y se los agradezco mucho.
Excelente material,
Pregunta como puedo descargarlo
Gracias.
autor?
como se debe citar un manual de procedimiento, siguiendo las normas APA.
Muy buena información, sintetizada y clara sobre como llevar a la realización de un manual de procedimientos.
Excelente información, completa y clara.
Gracias por compartirla.
Excelente, gracias por el apoyo
Muchas gracias por la información, sin duda me servirá de mucho lo agradezco.
Me gusto mucho su forma de expresar. Con claridad y sencillos haciendo la información muy entendible para los usuarios, además bien fácil de aplicar en las empresas, muchas gracias
Saludos
EXCELENTE GUÍA QUE NOS AYUDA ESTRUCTURAR NUESTRO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN NUESTRA ORGANIZACIÓN
Muchas Gracias por compartir valiosa información, es algo muy significativo y aprecio gentileza, Infinitas gracias por permitirme tener este acceso, en lo personal representa mucho
Más aún que viene de Personal calificado y emprendedor, Buen día
Muy buena la información. gracias
Muchas gracias por la información.
Muchas gracias. Excelente información.
NECESITO ELABORAR UN MANUAL SOBRE LA GESTION DE AFLUENCIA DE TRANSITO AEREO DE UNA DEPENDENCIA DE GESTION DE AFLUENCIA DONDE SE PROPORCIONA EL SERVICIO DE GESTION DE AFLUENCIA.
COMO CONSIDERARIA A LOS PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS Y A LAS INSTRUCCIONES DE TRABAJO, DENTRO O APARTE DEL MANUAL? GRACIAS
Hola, César.
La recomendación es ponerlos fuera y hacer referencia a ellos dentro del manual.
Hola muy buenas, primero que nada gracias por tan excelente información y por una explicacion tan comprensible. Si quisiera usarlo como fuente de informacion para una investigacion como podria citarlo? se puede conocer el autor y año de realizacion? gracias!
Excelente material. Muy claro de como llevar a documentar un manual de operaciones.
Gracias
Excelente manual me servirá para muchas cosas
Excelente manual
Gracias por el comentario, Jesús.
Manual de plantilla
Muy buen manual me dio información que no sabia
Que bueno que te ayudó y te pareció bueno, Julieta.
Buena información, me gustaría descargar el manual
Hola, Ingrid se puede descargar de forma gratuita al hacer tu registro en la página.
Lo puedes descargar si das clic en el botón para descargar la plantilla.
Excelente información y buen trabajo con su website, me gusto fácil y moderna a la vez.
Gracias, espero te haya ayudado.
Tu trabajo es excelente porque no escribes mucho y redactas muy claramente las ideas. Te felicito.
Gracias por la felicitación, saludos.
Gracias, Juan Fernando.
Valiosa información, estaré viendo las posibilidad de a título personal adquirir el kit, soy docente-tutor con el objetivo de cumplir con la actividad asignada de la mejor manera posible.
Si te refieres al kit para crear un manual de operaciones, éste lo puedes obtener en la siguiente liga https://softgrade.mx/kit-manual-operaciones/ Se adquiere y te llega en electrónico a tu correo.
Muy bien, Miguel. Es de mucha utilidad el kit.
Saludos.
Hola la verdad este artículo está verdaderamente completo y ayuda mucho. Felicidades
Gracias, Erika.
como puedo citar el autor que escribió esto por favor
Soy yo el auto, Fernando Hurtado. Saludos.
Hola Fernando! necesito citar tu trabajo en formato APA, para esto necesito la fecha de publicación de tu blog, me podrías ayudar con esto?
Muchas gracias por compartir la información, me ayuda bastante.
Una pregunta, el Manual de Operaciones es considerado lo mismo que el Manual de Organización.?
Así es Josefina, podemos considerarlos igual.
Excelente documento. Seria muy agradable que las empresas hagan esto para mejorar todo el ciclo de sus procesos y como herramienta de control de los mismos. Lo recomiendo.
Coincido contigo, Francisco, un saludo.
excelente explicación pero me gustaria ver con mayor claridad un ejemplo, aunque me siento en condiciones de hacer el mio pero para comparar.
En la plantilla que viene en el banner para para crear un manual de procedimientos, tiene varios ejemplos de cómo queda ya construido.
BUENA INFORMACION!. ¿COMO PUEDO APLICAR EL USO Y REVISIONES EN MI MANUAL DE PROCEDIMIENTOS?
Buenos días, excelente información, queremos mejor el uso de nuestro sistema administrativo y disminuir los errores humanos a través de un manual de procedimientos.
me interesa sus servicios
EXELENTE INFORMACION
Por favor quisiera saber, si un manual debe ser muy detallado.
hola disculpen cuales son las normas del manual de procedimiento?
soy administradora de empresas y trabaje en una empresa pequeña, me conozco todo el manejo de la empresa y sus actividades. me interesa hacerles una propuestade elaboracion de un manual de procedimiento a sus dueños. esto se puede vender?